Utilización de Computadoras en el Sistema Educativo

Programa

1.       Conceptos básicos  (5 horas)

1.1  Enseñanza

a.  Definición

b.  Objetivos cognitivos, afectivos y sociales

c.  Organización

d.  Técnicas y métodos de enseñanza

e.  Variables de control

Ejemplo de utilización de la computadora:  FISICA VIVA

 

1.2  Problemas del sistema educativo convencional

a.  Evolución histórica

b.  Problemas que afectan el aprendizaje

c.  Las lecciones de la investigación cognitiva

d.  El desconocimiento de las diferencias individuales

e.  Hacia una solución de estos problemas

 

2.   Estructura de los sistemas de EAC  (2 horas)

 

2.1  Enseñanza Asistida por Computadora (EAC)

a.  Definición

b.  Escenarios

c.  Evolución histórica

 

2.2  Diagrama de bloques de un sistema completo de EAC

a.  Diálogo educativo

b.  Administración educativa

c.  Biblioteca de programas

d.  Sistema de autoría

e.  Red de  comunicaciones

 

2.3  Modos de utilización

a.  Beneficios de la integración computacional

b.  Tipos de sistemas computacionales en Educación

c.   Desarrollo de software educativo

 

3.   Taxonomías de los programas de software educativo  (6 horas)

 

3.1  Taxonomías estructurales

a.  Extensión

b.  Topología

c.  Navegación

 

3.2  Taxonomía computacional

a.  Flujo de circulación predefinido

b.  Estructura del conocimiento

c.  Recuperación de la información

 

3.3  Taxonomía pedagógica

a.  Tutorial

b.  Diagnóstico

c.  Ejercitación

d.  Entrenamiento (“coaching”)

e.  Simulación

f.   Microcosmos

g.  Microlaboratorio

h.  Búsqueda de información

i.   Programas de aplicación (“tools”)

j.   Lenguajes de programación

k.   Juegos

Ejemplos:  TIEMPO DE LECTURA

                  ARITMETICA VIVA

 

3.4   Paradigmas

a.  Diagnóstico y práctica

b.  Instrucción heurística

Ejemplo de Diagnóstico y Práctica: ARITMETICA

Ejemplos de Simulación

 

4.  Telecomunicaciones en Educación  (2 horas)

 

4.1    Contribución tecnológica

a.     Televisión convencional

b.     Televisión interactiva

c.      Correo electrónico (e-mail)

d.     Búsqueda de información en Internet

e.     Software educativo en Internet

 

4.2    Características

a.     Aspectos positivos

b.     Aspectos negativos

 

4.3    Redes de alumnos

a.     Es Hora de Expresarse

b.     Lectores Escriben

 

4.4    Redes de docentes

 

4.5    Universidad Virtual

a.      Virtual-U :  La Universidad Virtual de Canadá

b.      Características de las instituciones actuales

c.      Cursos OL (on-line)

d.      Impacto sobre el trabajo docente

e.      Impacto sobre los logros estudiantiles

 

5.   Evaluación computarizada de logros estudiantiles  (2 horas)

 

5.1  Conceptos fundamentales

a.  Definición

b.  Propósitos

c.  Taxonomías

d.  Problemas operativos

 

5.2  Evaluación computarizada convencional

a.  Bancos de preguntas

b.  Bancos de exámenes

c.  Exámenes computarizados interactivos

d.  Problemática del examen convencional

 

5.3  Evaluación computarizada adaptiva

a.  Definición

b.  Teoría: curva característica

c.  Estructuración de los ejercicios

d.  Algoritmo de evaluación

 

5.4  Evaluación continua

a.  Verificación de maestría

b.  Diagnóstico

 

5.5  Limitaciones

 

6.   Administración educativa computarizada  (2 horas)

 

6.1  Administración escolar

a.  Administración computarizada: objetivos

b.  Administración pedagógica

c.  Utilización pedagógica

 

6.2  Información acerca de la utilización del software educativo

a.  Archivos de courseware

b.  Perfeccionamiento del courseware

 

7.   EAC:  Puesta en marcha y utilización  (2 horas)

 

7.1  Características del equipo computacional requerido

a.  Hardware

b.  Software

c.  Configuraciones

 

7.2  Utilización en la escuela

a.  Estructura funcional

b.  Capacitación docente

c.  Condiciones para el éxito

 

8.   Toma de decisiones  (9 horas)

 

8.1  Evaluación experimental

a.  Definiciones y dicotomías

b.  Experimentos y sus problemas

c.  Diseños experimentales

d.  Meta-análisis y síntesis óptima

e.  Ejemplos en gran escala

 

8.2  Costos de instalación

    a.   Infraestructura

    b.   Hardware

    c.    Software y courseware

    d.   Capacitación docente inicial

    e.   Amortización

 

8.3  Costos de operación

a.     Mantenimiento

b.     Personal

c.      Capacitación

d.     Gastos adicionales

 

8.4   Costo total

a.     Costo anual

b.     Costo horario

c.     Costo estimado en América Latina

 

8.5   Decisión

a.     Costo/eficacia

b.     Costo/beneficio

c.      Situaciones especiales

 

 

Recapitulación del seminario

Preguntas

Planes de futuro