Utilización de Computadoras en el Sistema Educativo

Presentación

En 1994 dicté, en el Centro de Tecnología Educativa de Israel, con los auspicios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Educación y Cultura, un curso internacional para educadores latinoamericanos interesados en entrar en el campo de la Informática Educativa. El curso tuvo una duración de un mes y fue sumamente exitoso - de acuerdo a lo manifestado por los participantes, superó ampliamente sus expectativas.

Por otro lado, el desarrollo del curso implicó un ingente esfuerzo económico para las partes involucradas - especialmente por los gastos de transporte y alojamiento de todos los participantes.

Se me ocurrió que podría haber interés en la presentación de un curso que atienda a las necesidades de los educadores ocupando cargos con responsabilidades de decisión en esta área, directamente en aquellos países de Latino América que están enfrentados a estos procesos de computarización del sistema educativo. Sin duda, el costo de transportar y alojar un conferencista, aún con sus honorarios, es mucho más bajo que el de transportar y alojar a toda su audiencia. Con ese punto de vista, transformé el programa del curso internacional antes mencionado, en un seminario de 30 horas, que puede llevarse a cabo durante una semana intensiva. El programa del seminario aparece como otra opción de la pantalla anterior.

Por supuesto que durante mi estadía estaría a vuestra disposición para reunirme con el personal en los niveles de toma de decisión en el sistema educativo, de modo que pudiesen disfrutar de nuestra experiencia y de mi asesoramiento.

El seminario fue ya presentado con excelente aceptación en México (en una serie de seminarios organizados por el ILCE – Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa – a los que asistieron representantes del sistema educativo de cada uno de sus Estados), en República Dominicana (para la Secretaría de Educación), en Venezuela (para la Universidad Simón Bolívar) y en Uruguay (para la Administración Nacional de Educación Pública).