|
|
Diagnóstico y Práctica Los programas de diágnostico y práctica están perfectamente definidos por su nombre, y atienden al grave problema, que encontramos en toda clase escolar, de la enorme dispersión entre los niveles de conocimiento de los alumnos en cada asignatura que estudian. Cuando se asignan las mismas tareas a todos los alumnos, se está pidiendo a los más débiles que realicen algo que está fuera de su alcance, mientras que se le p¡de a los más fuertes que hagan algo que los aburre, porque no implica ningún desafío intelectual. Los programas de Diagnóstico y Práctica comienzan la actividad con una etapa de evaluación de cada alumno, de modo de determinar el nivel de ejercitación adecuado a cada uno. Finalizada esa etapa, se pasa a la etapa de Práctica, donde a cada alumno se le asignan ejercicios en niveles de dificultad creciente, en que el pasaje de cada nivel al siguiente se realiza sólo cuando el alumno domina el nivel en que está trabajando. El Centro de Tecnología Educativa ha investigado (y publicado artículos en revistas científicas) el impacto de estos programas en los logros de los alumnos. Se ha coincidido con experiencias similares en los Estados Unidos de Norteamérica, que han encontrado una duplicación en el ritmo de progreso de los alumnos en Aritmética. La estructura de estos programas es matricial, con el alumno trabajando en paralelo en distintos temas. Puede verse la matriz para el caso de Aritmética. Con la misma conceptuación se ha desarrollado un curso de Diagnóstico y Práctica del inglés como segunda lengua. |